jueves, 7 de julio de 2011

¿Qué es el Vendaje Neuromuscular?

El vendaje neuromuscular se inició en Japón y Corea en los años 60, pero en Europa y América eran poco utilizadas por los Fisioterapeutas hasta que un día David Beckham se quitó su camiseta y dejó entrever unas tiras rosa fosforito adheridas al trapecio izquierdo de su tatuado torso. Desde entonces el Vendaje Neuromuscular o el Kinesio Taping (en inglés) se ha puesto de moda. Y es lógico que así sea porque tiene muchas ventajas y ninguna desventaja o contraindicación.
Recuerdo todavía con horror el olor a Reflex con el que la médico de mi colegio curaba cualquier dolor muscular, las rodilleras, muñequeras y coderas superapretadas que había que llevar después de cualquier contractura. Todo eso pertenece a la prehistoria. Las tiras de colores son el presente.
Son una cinta o "tape" de algodón, poroso, transpirable y del mismo grosor de la piel (vendaje neuromuscular) con un 140% de elasticidad longitudinalmente. Sin látex e hipoalergénicas. Se puede usar durante 3-4 días.
El Kinesiology Tape tira de la piel para aumentar el espacio entre ésta y los músculos, al reducir la presión localmente hace que se aumente la circulación, el drenaje linfático y que disminuya la irritación de los receptores nerviosos subcutáneos.
Se utilizan para tratar problemas musculares, articulares y mejorar la circulación sanguínea y linfática. También si hay lesiones en ligamentos o articulaciones sirven para impedir movimientos no deseados, pero sin inmovilizarlo totalmente.
El color de las tiras, que pueden ser negras, marrones, azules o rosáceas, tiene una explicación médica. Cada tira cumple una misión diferente dependiendo del color que tengan: los colores fríos como el negro o el azul se utilizan para bajar la inflamación y los cálidos se emplean como relajantes. Aunque en realidad tiene más importancia el tamaño de la cinta y la forma de colocarla que el color.
Lo bueno de las tiras es que son un 140% elásticas y autoadhesivas y a medida el músculo se va hinchando, la venda cede y favorece la circulación, a diferencia del esparadrapo, que puede cortar la circulación y dejar la zona fría. Con las tiras permanece caliente y evita problemas vasculares. En los deportistas sirven sobre todo de prevención pues determinados tipos de vendajes evitan movimientos no deseados. POr ejemplo en recuperaciones de gemelos se ponen las cintas rodeando la pierna pero dejando el gemelo libre
El único peligro es la automedicación, como las tiras puede comprarlas cualquiera, uno puede caer en la tentación de intentar ponérselas él mismo y si carece de los conocimientos fisiológicos necesarios puede hacerlo de forma contraproducente. Siempre debe de aplicarlas un fisioterapeuta experto en el método.