
El Camino del Cid es un itinerario que puede recorrerse en cuatro modalidades diferentes: a pie, en bicicleta de montaña, en vehículos a motor y en bicicleta de cicloturismo o carretera. A pesar de que la ruta senderista y la ruta para bicicletas de montaña ya estaban convenientemente señalizadas, esta nueva actuación va destinada a reforzar la presencia de marca del Camino del Cid en la provincia, con la intención de facilitar la orientación de todos aquellos viajeros que quieran recorrer esta ruta en coche, moto, o bicicleta por carretera.


La nueva señalización del Camino del Cid en Burgos comprende 57 señales: 41 de tipo cartel-flecha, que guían direccionalmente al viajero; 7 de tipo cartel-orientación, que informan al visitante de que está siguiendo correctamente la ruta; y 9 de advertencia de ciclistas en la calzada, que informan al conductor de que es probable que encuentre ciclistas en el recorrido, por lo que debe extremar la precaución. En relación a estas últimas señales, Luque ha subrayado que el ciclismo, tanto en su versión para bicicleta de montaña como en su versión para asfalto, está en auge y "el hecho de hacer este guiño advirtiendo a los conductores nos parece necesario y muy interesante".


La ruta por carretera en la provincia de Burgos, además de pasar por lugares muy vinculados a la historia y a las leyendas cidianas (como Vivar del Cid, Burgos, o San Pedro de Cardeña) atraviesa pequeñas poblaciones de gran atractivo cultural y turístico, como Covarrubias, Santo Domingo de Silos, Caleruega o Peñaranda de Duero, amén de otros hitos de singular interés como la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas, la ciudad romana de Clunia, el territorio histórico de Tierra de Lara y los espacios naturales de la Yecla, el Arlanza y sus sabinares. En conjunto, se trata de un itinerario de 148 kilómetros con una densidad histórica, artística y natural poco frecuente de especial interés para los viajeros nacionales e internacionales atraídos por la figura del Cid.
Más información | Camino del Cid